Viaje Iniciático en Tibet
Monte Kailash (montaña Sagrada)
Fecha a confirmar
“Autorrealización y propósito”.
Coordina y guía: Roberto Ortega
Será un viaje para explorar e integrar la magia de sus tierras sagradas, accediendo a sus ciudades, templos, costumbres, religiones… donde cada persona podrá vivir su propio proceso de autodescubrimiento y conexión espiritual, afianzar quiénes somos y entrar en nuestros propósitos, libres de la antigua energía, estando en Dharma y plenitud, gracias a las actividades que se ofrecerán en el transcurso de todos los días y los lugares de poder que iremos recorriendo.
“Para un grupo reducido (plazas limitadas)”
*Si estás interesado/a o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros lo antes posible. Durante este mes se irán formalizando las inscripciones del viaje.
ITINERARIO
Día 01: Salida desde España para ir a Lhasa.
Día 02: Lhasa llegada.
El guía designado estará recibiendo a todos los miembros del grupo desde el aeropuerto y traslado al Hotel Yak. Reunión del grupo, se comentarán todos los detalles sobre el viaje y tramitación visado de Tibet. Meditación de inicio. Tiempo libre.
Día 03: Aclimatación Lhasa.
Durante este día, daremos tiempo a su cuerpo para adaptarse a la nueva altitud. Podrán consultar con su guía sobre las posibilidades de actividades y visitas en Lhasa y alrededores.
Día 04: Drepung – Nechung, Norbulinka y Sera.
Visita al Monasterio de Drepung: Drepung significa montón de arroz que viene del sánscrito Dhanyakataka, el nombre de la estupa en el sur de la India, donde el Buda enseñó el tantra Kalachakra por primera vez. El monasterio se encuentra a 8 km al oeste de Lhasa. Con una superficie de más de 20.000 metros cuadrados, sus principales edificios son los Tshomchen, los cuatro tratsangs principales y el Ganden Potrang. Cada uno de estos tiene sus propias unidades residenciales, Khangstens y otros edificios funcionales. Las estructuras principales siguen un simple plan arquitectónico. Cada uno consta de un patio, un gran recibidor y capillas interiores. Dominado por una alta cresta conocida como Gephel Utse, Drepung fue fundado por Jamyang Choje en 1416. Este célebre Lama de sombrero amarillo nació cerca de Samye en una familia adinerada (un amigo de la infancia donó grandes sumas para la construcción de Drepung). Con la contribución de familias ricas y señores feudales, anunció planes para crear un gran monasterio un año después del comienzo, el monasterio se había convertido en el hogar de2000 monjes. En la época del quinto Dalai Lama (1617-82), su población había crecido hasta convertirse en el hogar de 10.000 monjes. Los peregrinos se mueven a través del complejo en una secuencia en sentido horario desde el estacionamiento frente a la entrada principal: Ganden Potrang, Tshomchen, Ngagpa Tratsang, JamyangLhakhang, Loseling Tratsang, Gomang Tratsang, y el DeyangTratsang.
Visita al Monasterio Sera: es uno de los seis grandes monasterios de Gelugpa (los otros cinco son Drepung, Ganden, Tashilumpo, Labrang y Kumbum). Sea se encuentra en la base de Phurpa Chok RI, una montaña de la Cordillera del Tatipu que define el límite norte de la ciudad de Lhasa. Fue fundado en 1419 por Sakya Yeshe (1355-1435), un discípulo principal de TsongKhapa. El complejo hoy en día, una verdadera ciudad monástica, ocupa un terreno de casi 12 hectáreas. Se compone de la gran sala de Tsokchen), tres Tratsangs y 30 Khangstens. Un Khangsten es un complejo residencial con capillas reservadas para los monjes provenientes de diferentes zonas del Tíbet, mientras que un Tratsang es una Universidad que ofrece estudios especializados, encabezados por su propio Abad (Khenpo). Era un centro vital para la actividad religiosa y en Sera habitaban más de 5.000 monjes y novicios. Es uno de los monasterios mejor conservados en el Tíbet, sus edificios principales se salvaron durante la revolución cultural. Los peregrinos siguen una ruta bien delimitada cuando visitan las capillas principales. La secuencia básica en el sentido de las agujas del reloj es Sera Me, Ngagpa Tratsang, Sera je, Hamdong Khangsten, Tsokchen y la ermita de Tsong Khapa.
Día 05: Visitas guiadas – Potala y Jokhang – Barkhor.
El Palacio de Potala se eleva sobre Lhasa y es un hito imperecedero del Tíbet. Pequeños restos de la estructura original construida por Songtsen Gampo permanecen en sus cimientos. Después de que Lhasa fue reinstalada como la capital del Tíbet en el siglo 17, el gran 5o Dalai Lama comenzó la construcción del palacio blanco (construido 1645– 53) empleando a 7000 trabajadores y 1500 artesanos.
Jokhang: el templo de Jokhang con 1.300 años de antigüedad, es un edificio con techo de oro en el centro del mercado de Barkhor. Es uno de los templos tibetanos más sagrados y activos, fue fundado por Bhrikuti, la novia nepalí del rey Songtsen Gampo, en un sitio escogido por su otra esposa (una princesa China de ladinastía Tang, Wenchang) como el principal poder geomántico del Tíbet.
Día 06: Yamdrok Tso – Karo lab- Gyantse.
Gyantse (3950 m) está a 254 km de Lhasa. El viaje es largo, pero de bellos paisajes a través de la Khamba la, La Kora, a lo largo de las costas del Lago Yamdrok Tso, que fue una vez la más importante ciudad comercial, Gyantse conserva la sensación de antiguo Tíbet.
Día 07: Pelkhor Chode y Sakya Gompa.
Por la mañana, visita al monasterio de Gyantse – PelkorChode. El templo principal de Pelkor Chode, el Tsuklakhang fue construido 1418 – 1425 AC por el 2o Príncipe de Gyantse. Era una academia ecléctica con 16 dralsang (colegios)pertenecientes a las escuelas sakya, Butonpa, Geluk y Kagyu. Todos los edificios de dralsang fueron destruidos, sin embargo, el salón principal de la Asamblea se conservó junto con 15 imágenes y murales. La cámara superior está decorada con fantásticos mandalas en la tradición sakya. Continuamos nuestro viaje hacia Shegar a través de la ciudad de Sakya. Sakya es la sede principal de la escuela sakya y como tal, jugó un papel dominante en la historia política y religiosa del Tíbet en el siglo 13 y 14.
Día 08: Shakya – Saga.
Este día, traslado a Saga desde Shakya.
Día 09: Darchen (4560 m).
Continuamos nuestro viaje a Darchen (4560 m), un pequeño pueblo situado justo en frente del Sagrado Monte Kailash.
Día 10: Kora – Senderismo a Driraphuk (5120 m). – Día 1
Hoy comenzamos nuestra Kora del Monte Kailash. El primer día de Darchen implica una caminata de seis horas en un profundo valle a través de muros de roca roja. Continuamos a través de la llanura a Shershong. Cruzamos un puente que conduce a Chhuku Gompa, en lo alto en la colina visible desde el valle. El sendero conduce a Driraphuk desde donde tendremos una vista impresionante de la cara norte del Monte Kailash.
Día 11: Kora – Driraphuk – día de integración. – Día 2
Hoy es un día de descanso y de asentamiento, integrando prácticas de meditación y técnicas energéticas, paseos y ejercicios grupales.
Día 12: Kora-Zuthrulphuk (4790m). – Día 3
Hoy será la sección más intensa de nuestro viaje. Subimos Drolma La Pass a 5750m. El pase cuyo nombre significa literalmente el paso de Tara es hermoso y está lleno de banderas de cinco colores de oración. Desde el paso de DrolmaLa, descenderemos a Zuthrulphuk. En Zuthrulphuk, nos encontramos con el increíble Thugje Zinbu (lago de la compasión) y algunas antiguas cuevas meditativas.
Día 13: Kora y Lago Manasarovar. – Día 4
Gradualmente nos adentramos en el valle hacia la llanura de Barka. Después de completar la Santa Kora del Monte Kailash en Darchen (52km en su totalidad), conducimos durante 2 horas al lago Manasarovar. El lago tiene un significado religioso tanto para los hindúes como para los budistas. Según la teología hindú, el lago Manasarovar es una personificación de la pureza, yuno que bebe agua del lago se cree que va a la morada del Señor Shiva después de la muerte. Los budistas también asocian el lago con el legendario lago conocido como Anavatapta en sánscrito donde se cree que la reina Maya concibió a Buda.
Día 14: Chiu Gompa y Manasarovar Tour.
Chiu Gompa. Monasterio de Chiu Gompa construido en los acantilados en una colina en las costas del lago Manasarovar en el Tíbet occidental, (en el camino hacia el Monte Kailash). Se encuentra a poca distancia de la pequeña ciudad de Darchen, en la base del Monte Kailash. El monasterio está construido justo en los acantilados. Hay un antiguo santuario en una cueva que se remonta al siglo 8. Es un monasterio muy interesante y una parada importante para muchos peregrinos. La mayoría de los peregrinos tibetanos viene a esta zona para dos peregrinaciones muy importantes.
El lago Mansarovar. Hoy rodeamos el hermoso lago Manasarovar que tiene una circunferencia de 90 km lo que es uno de los lagos de agua dulce más altos del mundo. La creencia es que la Kora del Monte Kailash se completa sólo con una inmersión Sagrada en el lago y una bebida de su agua bendita alivia los pecados de cien vidas. Rodeamos el Manasarovar por transporte local.
Día 15: Saga.
Hoy nos espera un sorprendente y largo día de viaje en coche desde Manasarovar a Saga atravesando el sagrado monasterio histórico de Chiu. Continuamos más allá de Hor quo y cruzando el Mayum la Pass (5200m). Mientras que de paso, vamos a tener destellos de pequeñas ciudades como Zhongba y Paryang. Este viaje cubre 270 km de Manasarovar a Paryang y finaliza en Saga, a 255 km de Paryang. Noche en Saga. Día de transición y asentamiento interior.
Día 16: Rombuk.
Después de salir de Saga, vamos hacia la carretera de la amistad para un impresionante viaje a través del Parque Nacional de Qomolangma para llegar a la pequeña RombukGompa en 5000m. En la tarde descenderemos al valle deRombuk y el Everest saltará rápidamente a la vista, que sería la primera oportunidad de echar un vistazo a esta montaña inspiradora.
Día 17: Trekking al mirador del Everest (si se permite) y traslado a Shigatse.
Excursión al mirador del Everest (5090 m), en Rombuk te hipnotizará las vistas del pico más alto de la tierra. La cara norte del Monte Everest (8848m) o el Monte Qomolangmaen tibetano.
Después traslado hasta Shigatse, que se encuentra en la confluencia de los ríos Nyangchu y Brahmaputra. Shigatse es la 2a ciudad más grande del Tíbet. En Shigatse, visitamos el monasterio de Tashilumpo que fue fundado en 1447 por un sobrino y discípulo de Tsongkhapa que fue llamado retroactivamente el primer Dalai Lama.
Día 18: Kora el monasterio de Tashilumpo.
Monasterio de Tashilumpo. Sentado en la ladera sur de la montaña Nyiseri en el oeste de la ciudad de Shigatse, el monasterio de Tashilumpo, construido en 1447 por Gedun drupa, el primer Dalai Lama, es el monasterio más grande de la zona de Tsang, así como la sede tradicional de sucesivos Panchen lamas. Mientras tanto, también es uno de los grandes seis monasterios Gelugpa del budismo tibetano. Los puntos destacados para visitar el monasterio de Tashilumpo implican explorar arquitecturas únicas y sitios históricos, como el salón Coqen, la capilla del Jampa, 4 grandes Dratsangs, 56 salones de Sutra y 64 Kamcuns, etc.; paseando por la pintoresca Kora alrededor de Tashilhunpo con sinceros peregrinos para disfrutar de la impresionante vista del propio monasterio y la ciudad de Shigatse, incluso Shigatse Dzong (Samdruptse Dzong o pequeño palacio de Potala) en la lejana distancia; visitando tumbas antiguas del cuarto y décimo Panchen Lama y los deslumbrantes corales, que poseen los huesos y restos de los sagrados lamas del Tíbet; observando el debate budista Tashilumpo y el canto de las escrituras para obtener un toque de budismo tibetano y estilo de vida de monje local.
Día 19: Shigatse a Lhasa.
Traslado en coche desde Shigatse a Lhasa. Compartir grupal y puesta en común.
Día 20: Despedida y cierre en Lhasa.
Meditación y rueda de energía de fin del viaje e inicio de un nuevo ciclo vital en todos los asistendes. Salida hacia el aeropuerto. Hoy nos trasladaremos al aeropuerto para su conexión al vuelo de salida hacia España.
Día 21: Llegada a España y fin del viaje.
ACTIVIDADES QUE SE OFRECEN DURANTE EL VIAJE:
– Meditaciones guiadas y visualizaciones.
– Prácticas de técnicas Budistas, Vipassana y Mindfulness.
– Diversas iniciaciones en los lugares a visitar, abrir vórtices de energía, conexión con los guías y custodios de cada lugar sagrado.
– Ejercicios de sanación y limpieza energética.
– Trabajos de purificación: mente, cuerpo y alma.
– Conexión con los elementales de la naturaleza.
– Activación del símbolo sagrado Daykomio Tibetano.
– Sintonización con el 7 chakra y apertura de la glándula pineal.
– Invocación a diferentes deidades sagradas budistas e hinduistas, conectando con sus arquetipos y atributos.
– Danza Tandava, la danza de Shiva.
– Yoga, chi kung, consciencia corporal, estiramientos, relajación y auto-masaje.
– Mantras, canciones sagradas.
-Trabajos de sanación del planeta y de algunos lugares que visitaremos, para facilitar el cambio de frecuencias hacia la ascensión.
– Prácticas de regeneración celular.
– Recorridos en templos, caminatas de poder.
-Expansión del campo áurico y del vehículo de luz para entrar en resonancia con la red planetaria y su nueva energía.
-Trabajos para equilibrar la energía masculina y así dar dirección, foco y propósito en nuestra vida cotidiana, integrando el amor propio.
– Contacto con la cultura y las personas del lugar.
– Otras actividades según las necesidades del grupo.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
Aportación: 2560€
Incluye:
– 18 noches de alojamiento con desayuno incluido.
– Traslados privados indicados en el itinerario.
– Entradas mencionadas en el itinerario.
– Un guía local privado durante todo el viaje y permisos.
– Todas las actividades grupales indicadas anteriormente.
– Seguro personal de viaje adaptado al recorrido que se realizará. Si se desea que se añada el seguro de cancelación es un extra de 25€. (Información en el archivo adjunto). *Este viaje incluye un Mala de semillas de Rudraksha (reprogramado como objeto de poder y de meditación), algunos minerales y lámina del Antakarana (símbolo de conexión).
No incluye:
– Vuelos ida y vuelta desde España a Lhasa.
– Comidas y cenas.
– Otras entradas no indicadas en el itinerario.
– Porteadores en Kailash Kora y propinas al guía local. (Valorado en unos 20€).
– Quizás gastos adicionales debido a algunos controles aduanas.
– Tasa visado de China. (120€ aproximadamente).
– Tasa visado Tíbet. (100€ aproximadamente).
– Gastos personales.
Viaje Organizado:
Horizonte Paralelo – Agencia de viajes especializada en Asia y otros continentes. Supervisa: Ruth Sánchez Pinedo.
Coordina y guía:
Roberto Ortega López: Maestro de Reiki Usui Tibetano, Reiki Karuna, Reiki Egipcio-Seichim Seikhem, Registros Akáshicos, acreditado experto en Terapia Energética Presencial y a Distancia, instructor de talleres de crecimiento personal y meditación. Organizando retiros y viajes iniciáticos desde el 2012.
“Viajar no es llegar a un lugar, es abrir un camino”.
Más información del viaje y reserva de plaza (grupo reducido):
Roberto Tl. 637 37 53 40
robertosamadhy@gmail.com
www.samadhy.org
www.estarenarmonia.es
www.robertoortegalopez.com